Definiciones y Conceptos:
Salud: Es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona. Uno de los complementos mas importantes que integran a la salud es: el equilibrio entre la forma y la función del organismo (alimentación).
Nutrición: La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades y alterar el desarrollo físico y mental.
Hábitos: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.
Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.
- Enfermedad carencial: Enfermedad que se produce por la falta de determinados minerales o vitaminas que deben suministrarse en la alimentación.
Implicaciones actuales:
- La mayoría de las personas aseguran que los hábitos poco saludables son el resultado de problemas económicos. Aseguran que los alimentos sanos son simplemente mucho más caros que la comida chatarra.
- En países desarrollados o en economías emergentes, el precio de las frutas y verduras se ha disparado a precios nunca antes vistos, mientras que la comida chatarra y las golosinas se vuelven día con día mas baratas.
- Comer sanamente no es solo una cuestión de salud y de calidad de vida individual. La obesidad, por ejemplo, es un problema que se convierte también en un obstáculo financiero para optimizar las economías del mundo por el gran gasto público en los sistemas de salud.
- A México se le considera como un país en el que alrededor del 40 % de su población es obesa. Esto lamentablemente no crea una cultura decidida a cambiar los hábitos alimenticios del día a día.
Relaciones:
- En México los hábitos alimenticios son pésimos: desde una alimentación altamente frita, hasta el hecho de que este país es el principal consumidor de bebidas azucaradas, pastelillos, cereales previamente azucarados, botanas y confitería. Todo lo anterior provoca que se trate de uno de los países con mayor obesidad en el mundo y con las mayores tasa de diabetes.
- La obesidad se origina en gran medida en la infancia, ya que un niño obeso muy probablemente desarrollará diabetes. Está comprobado, por ejemplo, que las variaciones moderadas en el peso de niñas y niños entre ocho y nueve años, conllevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes a lo largo de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario