"¿Cuál es la mejor manera en que uno
puede mejorar sus hábitos de alimentación?"
Si bien todos estamos
de acuerdo en que existen muchas maneras de cuidar nuestra alimentación al
igual que recursos para lograrlo, creo yo es de gran importancia el que no
descuidemos ni perdamos de vista información importante para la prevención de
una alimentación no saludable así como las consecuencias del mismo.
El hecho de que
estemos informados en cuanto a las consecuencias de una mala alimentación nos
ayuda a crear conciencia en este delicado tema. De la misma manera a través de
Observatorios (OMENT en este caso) que están dedicados a monitorear este tipo
de situaciones podemos conocer los múltiples elementos influyentes y también derivados
de una mala alimentación.
Los indicadores que se
presentan a través del Observatorio OMENT están agrupados en tres pilares
principales:
- Salud Publica
- Atención Medica
- Regulación
A través de OMENT se
presentan mediciones de elementos que ayudan a caracterizar los estilos de vida
de las personas, así como las acciones preventivas que podrían aumentar el
conocimiento de la población respecto a ciertos factores de riesgo.
Principales Componentes:
·
Alimentación
·
Activación
física
·
Contexto
familiar y socioeconómico
·
Condiciones
urbanas
·
Condiciones
escolares
·
Acciones
de salud pública
Estos pueden ser consultados mediante un
sistema de indicadores que se encargan de monitorear los avances de la
estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad
y la diabetes, el cual fue desarrollado por el IMCO y el Aspen Institute México.
Esta herramienta está disponible para
cualquiera que requiera informarse en cuanto a los indicadores anteriormente
mencionados y es bastante sencilla de entender y manejar. Inclusive los datos
presentados son bastante fáciles de digerir como información.
El enlace es el siguiente: http://oment.uanl.mx/
Respuesta a nuestra pregunta de indagación a través
de OMENT:
http://oment.uanl.mx/indicadores_descargas/ficha_estatal_14.pdf